miércoles, 16 de diciembre de 2015

¿Sabías que....? en navidad...

En esta época de luces, villancicos, turrones,... ¿de qué vamos a hablar sino de Navidad? pero no está de más compartir también un poco de información sobre cómo vivían la Navidad o escribían sobre ella famosos autores o tradiciones navideñas.

¿Sabías qué... el primer escrito de Dickens sobre la Navidad describía la perfecta cena navideña?

Aunque Charles Dickens es el autor del más famoso cuento sobre la Navidad "Cuento de Navidad", no es ese su único texto sobre el tema. Ya en 1835, con apenas 20 años, Dickens había publicado una descripción de la perfecta cena de Navidad.



sábado, 12 de diciembre de 2015

Las palabras más bonitas del español

Nos llega otro artículo sobre palabras. En este caso, hace referencia a las que el autor considera las palabras más bonitas de nuestro idioma. Algunas son muy utilizadas y otras están a punto de caer en el desuso, pero todas son palabras de esas que llenan la boca al pronunciarlas.
 
 

viernes, 4 de diciembre de 2015

Maleta de las palabras en 2º de Infantil

La semana pasada los alumnos de 2º de Infantil tuvieron trabajo extra con la maleta de las palabras.

Resulta que la semana anterior, la alumna encargada de traer las palabras, estuvo enferma y como en esta clases somos todos un equipo, decidimos esperar a que volviese para que pudiera explicarnos sus palabras.



lunes, 30 de noviembre de 2015

Fotos de Lectura. Noviembre

Durante el mes de noviembre hemos ido recopilando diferentes fotos. Algunas nos las habéis mandado vosotros y otras las hemos recopilado por el colegio.

Lo importante no es la manera en la que hemos conseguido las fotos, sino que quede claro que nuestros alumnos y nuestras familias dedican tiempo a la lectura.

Prueba de ello es estas fotos que nos manda Vero de los alumn@s de su clase durante 
el momento de lectura. Estas felices porque antes realizaban la lectura en voz alta 
en fichas y por fin han pasado a libros. Aquí nos enseñan "El hombrecillo de papel"



martes, 24 de noviembre de 2015

Máquina expendedora de relatos cortos

Nos hemos encontrado este artículo y nos ha parecido una idea fantástica.

Sabemos que a nadie le gusta perder su tiempo esperando a que llegue el autobús y por ello llenamos los interminables minutos actualizando redes sociales, contestando mensajes, o enviando unos nuevos. Parece ser que desde que llegaron los smartphones el nivel de lectura ha descendido. Y por ello, en Francia han llevado a cabo esta iniciativa.


Consiste en una máquina expendedora de relatos cortos. Dependiendo del tiempo que le quede a nuestro autobús para llegar a la parada, se puede seleccionar relatos de 1, 3 o 5 minutos. Además, es gratuito.

viernes, 20 de noviembre de 2015

Palabras que necesitas en tu vida pero no existen en tu idioma


Hemos encontrado un artículo que nos ha llamado tremendamente la atención. Seguro que alguna vez os ha ocurrido que queríais decir algo pero no habéis podido encontrar la palabra perfecta que expresase todo lo que pretendíais decir.
A pesar de que el castellano resulta ser un idioma muy rico en palabras tenemos que reconocer que en ocasiones no podemos expresar exactamente lo que queremos decir. No obstante, esas palabras podemos encontrarlas en otros idiomas y las que más nos han llamado la atención son las siguientes:

En el ruso encontramos una palabra que nos recuerda a algunos de nuestros alumnos. Pero claro, ¿Cómo van a aprender sin preguntar?

 
El francés nos deja esta palabra con un significado tan estupendo ¿cómo lo diríais vosotros?


jueves, 19 de noviembre de 2015

¿Sabías qué?

EL origen de la palabra LIBRO viene de "liber" que en latín significa: parte interior de la corteza de un árbol.



El primer soporte donde los antiguos comenzaron a escribir fue en la piedra, pasamos por tablillas de madera, arcillas, el papiro,... y lo más cercano a lo que hoy conocemos fue el pergamino.

Sería en el siglo XIV cuando se difunde por Europa la utilización del papel. Este soporte, menos caro que el pergamino, procedía de China.

La técnica de impresión de libros por parte de Gutenberg nos trajo el libro que se usa hoy en día y que abarataba el coste de cada ejemplar, puediendo así llegar a todos nuestros hogares.

Y gracias a las nuevas tecnologías, podemos acceder a los llamados libros electrónicos.